Taller de Comunicación no violenta

Comunicación No Violenta
Es un curso en el que se asientan las bases de la comunicación Noviolenta de Marshall Rosenberg. Va dirigido a las personas que quieren encontrar formas de ser escuchados y escuchar a otros, resolver conflictos, tener una vida felíz. Lo que me motiva es transferir algo tan valioso y fundamental en nuestras vidas cómo es el de escucharnos, a mi me ha funcionado en situaciones riesgosas y sencillas. El impacto es tener relaciones claras, gentiles, auténticas.
Objetivo
- Apoyar a la calidad de vida en relaciones de pareja, de familia y de trabajo
- Resolver conflictos de todo tipo
- Ayuda a conectarse con uno mismo
- Ampliar el sentido de la escucha
- Aprender a escuchar con todo el cuerpo
📣 Temario del curso: Comunicación No Violenta . El arte de conectar
Un recorrido vivencial en 10 sesiones para transformar tu manera de comunicarte contigo y con los demás.
🌿 Módulo 1:(3 sesiones) Autoconocimiento y raíz emocional
- 1. ¿Qué es la Comunicación No Violenta?
- 2. Las 4 piezas esenciales de la CNV
- 3. Autoempatía: la comunicación interna
Origen, sentido y propósito de la CNV como herramienta de transformación personal y colectiva.
Observación, sentimiento, necesidad y petición: un nuevo mapa para comunicar sin violencia.
Cómo hablarnos con compasión, reconociendo nuestras emociones y necesidades sin juicio.
🤝 Módulo 2: Relaciones y escucha profunda (3 sesiones)
- 4. CNV en relaciones cercanas
- 5. CNV en contextos laborales y colaborativos
- 6. CNV con adolescencias e infancias
Familia, pareja y vínculos íntimos: cómo construir conexión sin callar ni atacar.
Comunicación horizontal, liderazgo compasivo, retroalimentación y límites claros.
Escucha respetuosa, límites conscientes y conexión desde el juego y la autonomía.
🔥 Módulo 3: Conflictos como oportunidad de encuentro (3 sesiones)
- 7. Escuchar en medio del conflicto
- 8. Expresar desde la herida sin herir
- 9. Estrategias para resolver desde la empatía
Cómo sostener el desacuerdo sin romper la conexión. Regulación y escucha empática.
Hablar con honestidad incluso cuando hay dolor, sin recurrir al reproche.
Transformar el conflicto en diálogo. Reparación, acuerdos y soluciones que cuidan la relación.
🌻 Sesión final: Integración y compromiso (1 sesión)
- 10. Cierre del proceso: cómo practicar CNV cada día. Círculos de paz
Docente
Ángela Rangel Oliva, es Educadora en sexualidad infantojuvenil por AMSSAC, Asociación Mexicana de la Salud sexual, máster en responsabilidad social por la universidad de salamanca, comunicación social por la Pontificia de Chile y comunicación visual por la Universidad Marista.
Tiene especializaciones en DDHH con enfoque educativo, gestión y mejora de procesos, asambleas educativas, justicia restitutiva, pedagogías activas, acompañamiento juvenil, gamificación, neurodidáctica, enfoque de infancia, género, diversidad e inclusión educativa y diseño de futuros
Con 15 años de experiencia en ámbitos educativos (docente, directiva y consultora), ha centrado su actividad en entretejer vías institucionales que promuevan la dignidad y desarrollo educativo.
Actualmente, lleva la dirección de Almácigos educativos, centro especializado en acompañar la creación e implementación de protocolos de seguridad a nivel educativo y consultoría educativa en marco de Derechos humanos e innovación educativa.
Días
Martes
Horarios
De 19:00 hrs a 21:00 hrs
Sesiones
10
Fecha de inicio
15 de Julio de 2025
Modalidad y sede
En linea
Costos (IVA INCLUIDO)
Pago unico: $4,000