Diplomado en
APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
Objetivo

Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y analizar el lenguaje cinematográfico en familia. Esto incluye aprender sobre los elementos básicos de la narración, la composición visual, el sonido y la edición.

Dirigido a Público en general que guste del cine siendo una excelente manera de aprender sobre el cine y desarrollar su propio gusto.
Contenido

Sesión 1: Introducción a la apreciación cinematográfica
  • ¿Qué es la apreciación cinematográfica?
  • ¿Por qué es importante apreciar el cine?
  • ¿Cómo se puede apreciar el cine?
  • ¿Cuáles son los diferentes enfoques para apreciar el cine?
Sesión 2: El cine como forma de arte
  • El cine como un lenguaje visual
  • Los elementos básicos del lenguaje cinematográfico
  • El uso del lenguaje cinematográfico para crear efectos emocionales
  • Las diferentes formas de expresión artística en el cine
Sesión 3: El cine como industria
  • La historia de la industria cinematográfica
  • Los diferentes tipos de producción cinematográfica
  • La distribución y exhibición cinematográficas
  • El impacto económico del cine
Sesión 4: El cine y la sociedad
  • El cine como reflejo de la sociedad
  • El cine como instrumento de cambio social
  • El cine y la política
  • El cine y la cultura
Sesión 5: El cine y el espectado
  • La relación entre el espectador y la película
  • La interpretación de las películas
  • La experiencia estética del cine
Sesión 6: El cine y la historia
  • El cine como registro histórico
  • El cine como herramienta de análisis histórico
  • El cine y la memoria
Sesión 7: El cine y la filosofía
  • El cine como herramienta de reflexión filosófica
  • Los diferentes temas filosóficos abordados en el cine
  • El cine y la ética
Sesión 8: El cine y la psicología
  • El cine como herramienta de exploración psicológica
  • Los diferentes temas psicológicos abordados en el cine
  • El cine y la salud mental
Sesión 9: El cine y el futuro
  • Las nuevas tendencias del cine
  • El impacto de las nuevas tecnologías en el cine
  • El futuro del cine
Sesión 10: Conclusiones
  • Resumen de los temas tratados
  • Retos y oportunidades para el futuro
Docente

Rolando de Jesús Cuevas Almazan. Maestría en Comunicación y Licenciatura en Comunicación con Especialidad en Cine por la Universidad Iberoamericana.
Es profesor con más de 28 años de experiencia como productor en publicidad tanto en agencia como en casa productora, variados anuncios en televisión, radio y gráfica para marcas como We Believers, Lunave, Ideómanos, Helio Group, Genomma Lab Internacional y diversos proyectos por su cuenta para otras marcas reconocidas.
Basta experiencia como freelance, productor ejecutivo, director creativo, director de marketing, director de producción, senior producer.
Profesor en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, impartiendo las materias de:
-Taller de la comunicación I y II (lenguaje cinematográfico)
-Producción en medios I
-Profesiones y mercados de la comunicación
-Cultura mediática
-Publicidad
-Producción publicitaria
-Entretenimiento, comunicación y sociedad