

MINDFULNESS:
ESTAR PRESENTE EN EL PRESENTE
Conocer, de forma téorica y vivencial, los fundamentos de la práctica del mindfulness en la vida cotidiana de las personas, reconociendo su enriquecimiento e importancia en la construcción de relaciones más satisfactorias con nuestras emociones, pensamientos, narrativas de vida y los demás.
- Adentrándose al Mindfulness.
- La Mente, el Cuerpo y las Relaciones con Mindfulness.
Conocer, de forma teórica y vivencial, los fundamentos de la práctica del mindfulness en la vida cotidiana de las personas, reconociendo su enriquecimiento e importancia en la construcción de relaciones más satisfactorias con nuestras emociones, pensamientos, narrativas de vida y los demás.
Janer Manuel Balam Aguilar. Doctorante en Estudios Críticos de Género, Maestría en Psicología con Residencia en Terapia Familiar, Licenciado en Psicología. Diplomado en Psicoterapia Gestalt. Diplomado en Psicoterapia Bioenergética. Diplomado “Transversalizando el Género en las Instituciones del Sector Público, Privado y Social“.
Actualmente es Psicoterapeuta Familiar y de Pareja (Práctica Independiente). Psicoterapeuta sistémico enfocado en el trabajo con familias, parejas y adultos. Profesor a Domicilio
En la Universidad Internacional de la Rioja en México, imparte asignaturas en los programas de Maestría en Orientación Educativa Familiar, Maestría en Psicopedagogía y Maestría en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo, donde fue Coordinador de Formación Docente y también de Formación inductiva, continua y de desarrollo para el profesorado activo de la universidad, tanto a nivel licenciatura como maestría.
Antes Analista Psicopedagógico, Universidad de Londres, Evaluación y atención psicopedagógica a la población estudiantil, en términos psicopatológicos y vocacionales, Coordinador de Proyectos Clínicos, en el Centro Psicoterapéutico para el Crecimiento y Desarrollo Humano (CEPSICREH) fue Coordinación de las actividades de logística, diseño instruccional, implementación y evaluación de proyectos de capacitación clínica y social. Auxiliar de Coordinación General y por último en el Servicio Externo de Apoyo Psicológico (SEAP) de la Facultad de Psicología de la UADY, fue Encargado de los procesos de diagnóstico, capacitación y evaluación, tanto de los estudiantes como del personal y Docente suplente y desarrollador instruccional de asignatura.