

EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
El bienestar de cada persona a través del manejo o gestión de las emociones de manera adecuada, con coherencia en el ser (pienso-siento-actúo), es clave o factor fundamental que aportará al desarrollo personal.
Trabajarás en planear y diseñar acciones a través de la gestión y manejo de las emociones con acciones diferentes y resultados diferentes. Mediante cambios de hábitos y actitudes con la práctica continúa para cualquier área tu vida con cambios sustanciales.
Pensarás, observarás y escucharás de manera presente, clara y objetiva donde podrás comunicarte de otra manera, externando tus opiniones e ideas con mayor asertividad, para ti y tu entorno. Oportunidad de mejora en tu vida y dirigirla a voluntad en la dirección que deseas y con resultados asombrosos en las diversas áreas de tu vida: personal, profesional, de negocios, económicas, relaciones familiares, amistades, pareja, interacción social y en tus momentos personales.
Es una herramienta en donde se fortalecerás tus habilidades para alinear tu mente, tus pensamientos, tus emociones, y acciones obteniendo con ello posibilidades y oportunidades diferentes en todos los aspectos de tu vida.
Conocerán y practicarán herramientas para que aprendan a utilizarlas en el manejo y gestión de sus emociones, la comunicación con los demás, potencializar la escucha efectiva, donde podrán observar un mundo de posibilidades para hacer realidad los objetivos deseados y empoderarse en su essentia (ser) para lograrlos. Será un conocimiento personal y profundo, en donde fortalecerás tus habilidades para utilizarlas en tu vida diaria presente y futura.
- Obstáculos para llegar a realizar tus objetivos
- Conocerse a sí mismo
- Inteligencia Emocional
- Emociones
- Aprender y desaprender
- Comunicación efectiva y acciones poderosas
Dr. Salvador Vázquez Fernández. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Maestro en Sociología Política, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo Social y la Gestión Educativa. En proceso de obtención de grado Escuela Nacional de Antropología e Historia, Licenciado en Antropología Social.
Con 20 años de experiencia laboral en el tercer sector, especialista en análisis de la exclusión y la desigualdad; liderando proyectos de desarrollo a nivel nacional e internacional, planteando soluciones eficientes, creativas y de impacto, en equipos de trabajo multidisciplinarios y multiculturales.
Actualmente, Asesor Regional de Educación (Desde abril 9, 2012), en World Vision International / Latin America & Caribbean Office Regional Education Advisor , donde sus responsabilidades son Proveer asistencia técnica a 14 oficinas nacionales en América Latina y El Caribe en programas y proyectos que mejoren sustantivamente la calidad de educación en la región, así como establecer alianzas de cooperación local, regional, nacional y global para el desarrollo de políticas públicas. Antes:
- ChildFund México / ChildFund International, Gerente de Programas.
- Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP, Director de Desarrollo Comunitario
- Fundación Casa Alianza México, IAP, Consejero
- Centro Juvenil Promoción Integral A. C.
- Asesor comunitario adjunto.
Como docente:
- Universidad Anáhuac, México Norte , Facultad de Estudios Global.
- Universidad Anáhuac México Sur, Escuela de Negocios , Maestría en Responsabilidad Social, Asignatura: Vinculación con instituciones nacionales e internacionales
- Maestría en Responsabilidad Social, Asignatura: Desarrollo de proyecto de Tesis II
- Facultad de arquitectura, Licenciatura en Arquitectura, Sociología en la Arquitectura.